Embudo.io vs HubSpot ¿qué CRM conviene a PyME? | Embudo.io
- verxame
- 10 sept
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 1 oct
Elegir un CRM es una decisión estratégica clave para cualquier PyME que busca crecer y optimizar sus procesos. Dos opciones que aparecen con fuerza son HubSpot, reconocido globalmente, y Embudo.io, una alternativa emergente especialmente pensada para empresas de México y Latinoamérica.
En este artículo, analizaremos cuál se adapta mejor a las necesidades de las PyMEs en México, considerando factores como accesibilidad, facilidad de uso, escalabilidad, automatización y soporte local.
Precios y estructura de costos
HubSpot
Cuenta con una versión gratuita básica adecuada para empezar rápido. peddling.ioHubSpot
El plan Starter comienza aproximadamente en $20–$50 USD/mes.
Para funcionalidades avanzadas (automatización, reportes comprensivos, personalización), los planes Pro alcanzan los $890 USD/mes. Además, existen costos adicionales por informes personalizados y plantillas.
Algunos planes profesionales requieren un compromiso anual y tienen cargos de onboarding de entre $1,500 y $3,000 USD.
Tiene un precio fijo en pesos mexicanos que ronda los $3,000 MXN + IVA/mes, con usuarios y leads ilimitados, sin costos ocultos.
Resumen comparativo:
Facilidad de uso y adopción
HubSpot
Interfaz moderna e intuitiva, ideal para equipos sin experiencia técnica. peddling.io
Acceso a una gran base de recursos, como HubSpot Academy y foros comunitarios activos. HubSpotpeddling.io
Diseñado para PyMEs, con onboarding rápido y soporte en español, lo que facilita la implementación desde el primer día.
Conclusión: Ambos ofrecen buena experiencia de usuario, aunque Embudo.io destaca por su enfoque localizado y soporte en español.
Automación, omnicanalidad e inteligencia artificial
HubSpot
Ofrece funcionalidades de automatización integradas en hubs como Marketing y Sales, así como herramientas basadas en IA (generación de contenido, optimización de campañas). HubSpotEmailTooltester.com
Muchas de estas capacidades requieren planes avanzados.
Incluye WhatsApp Business API nativa, automatizaciones personalizadas y opciones de IA como parte integral del servicio. También opción de Whatsapp Business y lo mismo que Hubspot a todos los niveles.

qué CRM conviene
Ventaja para PyMEs: Embudo.io proporciona funcionalidad avanzada desde el inicio, sin costes adicionales por cada canal.
Integraciones y ecosistema
HubSpot
Marketplace con más de 1,000 integraciones (Shopify, WordPress, pagos, etc.). HubSpot
Prácticamente las mismas que Hubspot
Nota: HubSpot es más robusto para integraciones complejas, pero Embudo.io ofrece lo necesario para la mayoría de operaciones locales.
Escalabilidad y soporte
HubSpot
Escala bien a empresas medianas y grandes. Sin embargo, cada salto en funcionalidades y contactos viene con un aumento significativo de costos y requisitos. EnchargeEmailTooltester.com
Soporte global y extensas comunidades, ideal para empresas con capacidad de inversión en implementación.
Escalable en usuarios y leads sin costo adicional; perfecto para empresas en crecimiento.
Soporte y atención en español desde México y LATAM.
Ideal para PyMEs mexicanas en México
¿Por qué elegir HubSpot?
Ya usas múltiples herramientas digitales y requieres integración con diversos sistemas.
Tu empresa cuenta con presupuesto para pagar planes avanzados.
Necesitas funcionalidades como creación de páginas web, landing pages nativas y generación de contenido con IA.
¿Por qué elegir Embudo.io?
Buscas una solución accesible, escalable y sin complicaciones para PyMEs.
WhatsApp es uno de tus canales principales de comunicación.
Prefieres soporte local y una implementación sin costos ocultos.
Conclusión
Para una PyME mexicana o latinoamericana en México, Embudo.io ofrece una propuesta de valor más alineada con sus necesidades: precios transparentes en pesos, funcionalidades avanzadas desde el día uno, asistencia en español y escalabilidad sin costos adicionales.
HubSpot, en cambio, sigue siendo excelente si tu modelo de negocio requiere integración con sistemas globales y tienes presupuesto para planes avanzados.
La clave está en elegir el CRM que realmente te permita crecer, sin frenar tu operación ni disparar tus costos.
