top of page
logoembudo.png

Embudo.io vs Salesforce: ¿vale la pena pagar tanto por un CRM?

Actualizado: 11 sept

Cuando una PyME en México piensa en implementar un CRM, inevitablemente se topa con nombres como Salesforce, el gigante global de la industria. Sin embargo, la primera reacción suele ser de sorpresa: precios elevados, planes en dólares y una curva de aprendizaje que parece diseñada para corporativos con cientos de empleados.

Por otro lado, han surgido alternativas como Embudo.io, un CRM pensado específicamente para las PyMEs en LATAM, con precios accesibles en pesos mexicanos y funcionalidades diseñadas para las necesidades reales de la región.


La gran pregunta es: ¿vale la pena pagar miles de dólares por Salesforce o una PyME puede obtener más valor con una solución como Embudo.io?


¿Qué es Salesforce y por qué es tan popular?


Salesforce es el líder mundial en software CRM, usado por grandes corporativos en todo el mundo. Su propuesta de valor se centra en:


  • Amplia personalización.

  • Integraciones con cientos de aplicaciones empresariales.

  • Ecosistema de partners y desarrolladores globales.

  • Capacidades avanzadas de análisis y automatización.


Sin embargo, detrás de estas ventajas también existen retos:


  • Costo muy alto (planes desde decenas hasta cientos de dólares por usuario al mes).

  • Complejidad de implementación (muchas empresas necesitan consultores externos).

  • Tiempo de adopción prolongado (semanas o meses antes de usarlo bien).

  • Enfoque corporativo, no pensado para PyMEs con equipos pequeños.


¿Qué es Embudo.io y por qué surge como alternativa?


Embudo.io nace como un CRM omnicanal y accesible, diseñado para empresas pequeñas y medianas en México y LATAM. Está construido sobre una base tecnológica robusta, pero adaptado con simplicidad y costos adecuados para la región.

Sus principales características:


  • Usuarios y leads ilimitados: no pagas extra por crecer tu equipo o tu base de clientes.

  • Integración real con WhatsApp Business API (canal más usado en México).

  • Automatizaciones avanzadas para marketing, ventas y soporte.

  • IA opcional para mejorar productividad y atención.

  • Soporte en español, cercano y adaptado a las PyMEs locales.

  • Precio fijo en pesos mexicanos: desde $3,000 MXN + IVA al mes.


En pocas palabras, Embudo.io democratiza el acceso a un CRM potente sin la complejidad ni el costo de Salesforce.


Comparativa directa: Embudo.io vs Salesforce

Característica

Salesforce

Modelo de precios

En dólares, por usuario (desde $25–300 USD/mes por usuario)

Precio fijo en MXN, usuarios ilimitados ($3,000 + IVA/mes)

Escalabilidad

Diseñado para corporativos, requiere consultores

Diseñado para PyMEs, fácil de implementar

WhatsApp Business API

Integración compleja y usualmente externa

Nativa e incluida

Automatizaciones

Muy potentes, pero requieren configuración avanzada

Avanzadas y fáciles de implementar

Inteligencia Artificial

Herramientas premium (Einstein), con costo adicional

IA opcional incluida en plan superior ($5,000 MXN/mes)

Soporte

En inglés la mayoría de recursos, partners costosos

En español, soporte directo incluido

Tiempo de implementación

Semanas o meses

Desde el día 1, con onboarding gratuito

Costo real para una PyME de 10 usuarios

$250–$3,000 USD al mes

$2,500 MXN + IVA al mes (≈ $150 USD)

Ventajas de Salesforce (¿cuándo sí vale la pena?)


Para ser justos, Salesforce tiene ventajas innegables. Vale la pena para empresas que:


  • Son corporativos globales con decenas de áreas y miles de empleados.

  • Requieren personalizaciones muy complejas y desarrollo a la medida.

  • Tienen presupuesto elevado para consultoría, licencias y soporte externo.

  • Necesitan integrarse con múltiples sistemas ERP a nivel multinacional.


En ese escenario, Salesforce ofrece un ecosistema inigualable.


Ventajas de Embudo.io (¿cuándo es la mejor opción?)


Embudo.io, en cambio, es ideal para empresas que buscan:


  • Una herramienta lista para usarse desde el día 1.

  • Comunicación omnicanal real con WhatsApp al centro de su estrategia.

  • Crecimiento sin límites ocultos, con usuarios y contactos ilimitados.

  • Precios accesibles en pesos mexicanos, sin volatilidad por tipo de cambio.

  • Soporte cercano, sin necesidad de pagar consultores externos.


📌 Ejemplos de sectores donde Embudo.io brilla:


  • Restaurantes que necesitan gestionar reservas y delivery.

  • Inmobiliarias que generan leads de campañas digitales.

  • Escuelas y academias que manejan inscripciones y comunicación con alumnos.

  • Despachos profesionales que requieren seguimiento personalizado a clientes.


Costos ocultos: la gran diferencia


Muchas PyMEs se sorprenden al comparar precios. Salesforce puede parecer “alcanzable” en su plan más básico (ej. $25 USD/usuario/mes). Pero cuando calculas:

  • Número de usuarios.

  • Costos de consultores para configurarlo.

  • Tiempo invertido en capacitación.

  • Add-ons necesarios para funciones avanzadas.


El costo real puede superar fácilmente los $50,000 MXN mensuales para una PyME con un equipo de ventas modesto.


Embudo.io, en cambio, ofrece todo incluido en un solo precio fijo, sin sorpresas ni cargos ocultos.


Experiencia de uso: simple vs complejo


  • Salesforce: poderoso, pero requiere meses de adaptación. Muchos usuarios terminan usando solo un 20% de las funciones.

  • Embudo.io: interfaz sencilla, flujos automatizados listos y onboarding gratuito para que tu equipo lo adopte sin complicaciones.


Conclusión: ¿vale la pena pagar tanto por Salesforce?


La respuesta depende de tu empresa.


  • Si eres un corporativo global con áreas de IT, presupuesto millonario y necesidad de integraciones avanzadas, Salesforce puede ser tu mejor opción.

  • Pero si eres una PyME mexicana o latinoamericana, que busca un CRM potente, con WhatsApp integrado, accesible y fácil de usar, Embudo.io te ofrece más valor por mucho menos dinero.


Al final, lo importante no es tener “el CRM más famoso del mundo”, sino el CRM que realmente ayuda a tu negocio a crecer.


📲 Agenda tu demo gratuita con Embudo.io y descubre por qué cientos de PyMEs en México ya están dando el salto.



 
 
 
bottom of page