top of page
embudo azul.png

¿Qué es un embudo de ventas y cómo crearlo? | Embudo.io

Actualizado: 1 oct

Imagina que tienes una tienda física en Monterrey. Todos los días entran personas: algunas solo miran, otras hacen preguntas y unas cuantas terminan comprando. En el mundo digital pasa lo mismo: no todos los que te conocen se convierten en clientes de inmediato.


Para lograr que más personas avancen desde el primer contacto hasta la compra final, necesitas una estrategia organizada: eso es un embudo de ventas.


En este artículo te explico qué es, cómo funciona y cómo puedes crear tu propio embudo paso a paso, con ejemplos prácticos para PyMEs mexicanas y latinoamericanas.


¿Qué es un embudo de ventas?


El embudo de ventas (también llamado sales funnel) es un modelo que representa el recorrido que hace un cliente desde que descubre tu negocio hasta que compra (y, en el mejor de los casos, se convierte en cliente recurrente).


Se llama “embudo” porque al inicio hay muchas personas interesadas, pero a medida que avanzan en el proceso, solo unas cuantas llegan hasta el final.


📌 Ejemplo simple:

  • 1,000 personas ven tu anuncio en Facebook.

  • 200 hacen clic y entran a tu web.

  • 50 dejan sus datos en un formulario.

  • 15 agendan una cita.

  • 5 terminan comprando.


Todo ese camino es tu embudo de ventas.


embudo de ventas
embudo de ventas


Etapas de un embudo de ventas


1. Atracción (TOFU – Top of Funnel)

Objetivo: dar a conocer tu marca y generar interés.

  • Canales: anuncios en Meta/Google, contenido en redes sociales, blogs, videos.

  • Mensajes: educativos, inspiracionales o informativos.


2. Interés (MOFU – Middle of Funnel)

Objetivo: convertir interesados en prospectos (leads).

  • Canales: formularios, landing pages, descargas de recursos gratuitos, webinars.

  • Mensajes: más específicos, que hablen de soluciones.


3. Decisión (BOFU – Bottom of Funnel)

Objetivo: convertir leads en clientes.

  • Canales: demos, pruebas, llamadas de ventas, promociones directas.

  • Mensajes: comparativos, testimonios, beneficios concretos.


4. Fidelización (Post-venta)

Objetivo: retener y aumentar el valor del cliente.

  • Canales: email marketing, WhatsApp, SMS, llamadas de seguimiento.

  • Mensajes: agradecimientos, descuentos exclusivos, cross-selling.


¿Por qué es importante tener un embudo de ventas?


  1. Organiza tu proceso comercial: sabes qué hacer con cada cliente según su etapa.

  2. Mide resultados reales: puedes ver cuántos leads entran y cuántos se convierten.

  3. Detecta cuellos de botella: si muchos llegan al interés, pero pocos compran, sabes dónde mejorar.

  4. Escala tu negocio: automatizando el embudo, puedes atender a más clientes sin perder calidad.


Cómo crear un embudo de ventas paso a paso


Paso 1: Define a tu cliente ideal

  • ¿Quién es tu público?

  • ¿Qué problema tiene?

  • ¿Qué busca resolver con tu producto o servicio?

📌 Ejemplo: Una academia de danza quiere captar niñas de 8 a 12 años a través de sus mamás. Cliente ideal: mujeres de 30–45 años, interesadas en actividades extracurriculares para sus hijas.


Paso 2: Diseña la propuesta de valor


Responde:

  • ¿Por qué deberían comprarte a ti y no a tu competencia?

  • ¿Qué hace único tu producto o servicio?

📌 Ejemplo: “Clases de danza con maestros internacionales, en instalaciones seguras y divertidas para niñas.”


Paso 3: Elige los canales de atracción


Decide cómo vas a generar tráfico hacia tu embudo.

  • Anuncios en Facebook/Instagram.

  • Google Ads (búsquedas de intención).

  • Contenido en redes sociales y blogs.

📌 Ejemplo: un restaurante puede atraer leads con anuncios de “reserva tu mesa con 10% de descuento en tu primera visita”.


Paso 4: Captura de leads


Usa formularios, landing pages o WhatsApp Business API para recolectar datos.Los campos más importantes:

  • Nombre.

  • Correo electrónico.

  • Teléfono.

📌 Ejemplo: “Déjanos tus datos y recibe una clase muestra gratuita.”


Paso 5: Nutrición de leads


Aquí es donde muchos negocios fallan: captan el contacto, pero no le dan seguimiento.Un CRM como Embudo.io permite:

  • Enviar correos automáticos de bienvenida.

  • Mandar mensajes de WhatsApp o SMS personalizados.

  • Asignar leads a vendedores de forma automática.


Paso 6: Conversión

El momento clave: cuando el prospecto decide comprar.Acciones recomendadas:

  • Ofrecer demo o muestra gratis.

  • Mostrar casos de éxito/testimonios.

  • Hacer comparativas claras con la competencia.


📌 Ejemplo: Embudo.io vs Salesforce: ¿por qué pagar miles de USD si puedes tener un CRM robusto por $3,000 MXN?


Paso 7: Fidelización


Una venta no termina en el pago: comienza una relación.

  • Envía mensajes de agradecimiento.

  • Ofrece descuentos exclusivos a clientes recurrentes.

  • Usa encuestas de satisfacción para mejorar.


📌 Ejemplo: un despacho de abogados puede enviar recordatorios automáticos de citas y ofrecer webinars legales exclusivos para clientes activos.


Embudo.io: el CRM que hace realidad tu embudo de ventas


Crear un embudo de ventas es clave, pero hacerlo manualmente es casi imposible. Necesitas una herramienta que centralice y automatice todo el proceso.


Con Embudo.io, puedes:


  • Centralizar WhatsApp (Business y API), email, SMS y llamadas en un solo lugar.

  • Crear embudos visuales de ventas con etapas personalizadas.

  • Configurar automatizaciones avanzadas para seguimiento y nutrición.

  • Tener usuarios y leads ilimitados.

  • Usar IA opcional para responder más rápido y calificar prospectos.

  • Pagar un precio fijo en pesos mexicanos: $3,000 MXN + IVA al mes.


Embudo.io no solo te ayuda a crear tu embudo: lo ejecuta por ti.


Conclusión


Un embudo de ventas no es solo un concepto de marketing: es la estructura que separa a los negocios que crecen de los que se estancan.


Con él, puedes atraer clientes, convertirlos y fidelizarlos de manera ordenada y medible. Y con un CRM como Embudo.io, todo el proceso se automatiza, lo que te permite escalar sin fricciones.


📲 Agenda hoy tu demo gratuita con Embudo.io y empieza a construir un embudo de ventas que realmente convierta.

 
 
 

Comentarios


bottom of page